martes, 21 de junio de 2016

martes, 14 de junio de 2016

MCM y DCM

MÁXIMO COMÚN DIVISOR 

• El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes. 

• Para hallar el máximo común divisor de dos o más números, por ejemplo, m.c.d. (12, 18), se siguen estos pasos: 
1.° Se descompone cada número en producto de factores primos. 
2.° El producto de estos factores comunes elevados al menor exponente es el máximo común divisor de los números dados. 

  1. Halla el máximo común divisor de los siguientes pares de números. 


  • 40 y 60 


  • 70 y 62 


  • 100 y 150 



MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO 

• El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor múltiplo común distinto de cero. 

• Para hallar el mínimo común múltiplo de dos o más números, por ejemplo, m.c.m. (30, 45), se siguen estos pasos: 
 1.° Se descompone cada número en producto de factores primos. 
2.° El producto de estos factores comunes elevados al mayor exponente y de los no comunes es el mínimo común múltiplo de los números dados. 

  1. Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes pares de números. 


  • 32 y 68 


  • 52 y 76 


  • 84 y 95 
  Copia las consignas y resolvelas en tu carpeta (Tareas)

lunes, 13 de junio de 2016

Guía de estudio

Observá la red de conceptos y armá un texto (coherente) teniendo en cuenta la información trabajada en el libro y en la carpeta.

Tené en cuenta:

  • Año en qué sucedió cada hecho.
  • Batallas (quiénes se enfrentaron, causas y consecuencias)
  • Características importantes de los distintos acontecimientos.
No olvides mencionar las causas económicas que enfrentaron a Rosas y Urquiza, la separación de la Confederación y la situación en que se encontraba cada Estado.


miércoles, 1 de junio de 2016

Historia Argentina 1.820-1.852


Mirá el video y respondé:



                            1) ¿Qué querían asegurar los caudillos del interior?

                            2) ¿Qué pasó con Quiroga?

                            3) ¿Qué ideas de gobierno tenía Rosas? ¿Cómo fue su régimen de gobierno?

                            4) ¿Cuál fue la consecuencia de la Batalla de Caseros?