jueves, 19 de mayo de 2016

Sistema sexagesimal

Copia en tu carpeta y completa el siguiente cuadro:

Recorda: COMPLEMENTO = 90°
                SUPLEMENTO    = 180°


lunes, 9 de mayo de 2016

Ambientes de América

  ¿Qué recursos se explotan en los ambientes de alta montaña?

  En América latina, los ambientes de alta montaña se localizan en la cordillera de los Andes. La población de esta zona se asienta principalmente en los valles y realiza actividades variadas. 

1) Leé y observá las postales. Luego, realizá las actividades.

a) Escribí tres actividades que se puedan realizar en el ambiente de montaña.

b) ¿Qué recursos naturales se aprovechan en cada una de las actividades mencionadas anteriormente?




  Además del turismo y de la actividad agropecuaria, en la cordillera de los Andes, sobre todo en las zonas más áridas, uno de los recursos que más se explota es el minero.

2) Observá el mapa y respondé.

a) ¿Qué recursos mineros se explotan en la Argentina?

b) ¿En qué región del país hay más yacimientos de petróleo?

c) ¿En qué país se extrae más estaño?

d) ¿Qué países son productores de cobre?


3) Elaborá una lista del uso que se le da a los minerales y a los combustible fósiles.


miércoles, 20 de abril de 2016

Guía para una exposición oral

  Preparar una exposición oral permite estudiar con mayor profundidad un tema, lo que ayuda a comprender y recordar mejor los conceptos relacionados.
  Recuerden que exponer oralmente no es leer en voz alta lo que hayan anotado; es seguir un recorrido por los temas fundamentales y el “ayuda memoria” sirve para recordar ese recorrido.

1)     De a dos, elijan un país latinoamericano sobre el que van a exponer y preparen una ficha para los datos que van a incluir.
2)     Dentro del tema elegido, va a haber información principal e información no tan importante. Distingan las ideas principales. Por ejemplo, los datos de la ubicación del país en el continente, la superficie del territorio, su población, el o los idiomas que se hablan, si es un Estado independiente o no, son importantes.
3)     Busquen más información en otras fuentes: puede ser en diccionarios enciclopédicos, atlas geográficos, Internet, revistas o libros de consulta. Tomen la información que les parezca más importante y anótenla en la ficha.
4)     Organicen las ideas principales que han anotado en la ficha, para ordenar la secuencia en que expondrán el tema. Conviene siempre comenzar con los aspectos más generales, para luego seguir con los detalles. Por ejemplo, en su exposición, podrían empezar: “El (país que hayan elegido) es u país latinoamericano ubicado en… (América del Sur o Central, según corresponda). Su territorio tiene…kilómetros cuadrados y su población es de…habitantes. Limita con… (países y/o mares). Es un Estado independiente cuya capital es…”, para luego indicar las demás características relevantes (idioma o idiomas que se hablan, forma de gobierno, principales actividades económicas, etc.)
5)     Practiquen la exposición antes de presentarla en el aula. Recuerden que primero hay que hacer una presentación general del tema y luego entrar en detalles.

6)     Cuando expongan un tema oralmente, expliquen los términos desconocidos y hablen de manera pausada.

jueves, 14 de abril de 2016

14 de abril "DÍA DE LAS AMÉRICAS"

  • ¿Cuándo y por qué se celebró el primer día de las Américas?
  • ¿Qué simboliza este día?

lunes, 11 de abril de 2016

Cálculos combinados

Para tener en cuenta!


viernes, 8 de abril de 2016

MERCOSUR

La firma del Tratado de Asunción en 1991 dio origen al Mercosur. Con la creación del mismo se busca mejorar las condiciones de las actividades económicas y fomentar la cooperación entre los países miembros. Si bien los objetivos principales son económicos, también se llevan a cabo proyectos para lograr la integración social y cultural de la población.
1) Esta fotografía fue tomada durante una reunión del Mercosur en 2012. Observá las banderas que se encuentran en el fondo de la imagen y respondé.
a) Con ayuda de un atlas o enciclopedia, identificá a qué país corresponde cada una y armá una lista.
b) ¿Cuáles de los países identificados no fueron fundadores del Mercosur? ¿Por qué pensás que están en esta reunión?
2) Observá la infografía, leé el titular y el copete de la noticia y realizá las actividades que aparecen a continuación:
a) ¿Por qué te parece que se llama a este proyecto "corredor bioceánico"?
b) Buscá el significado del término hidrovía. ¿Cómo lo explicarías con tus palabras?
c) ¿Qué medios de transporte se utilizarán en ese corredor? ¿Qué cosas pensás que podrían transportarse a través de él?
d) Buscá en el diccionario la palabra integración. Transcribí su significado en tu carpeta.
e) ¿Te parece que este corredor bioceánico integrará a los países? ¿Por qué? 
 Recordá realizar respuestas con oraciones en forma completa.